Tuesday, 28 February 2017

"SIETE DÍAS DE ENERO", DE JUAN ANTONIO BARDEM


Seven Days in January
From Wikipedia, the free encyclopedia

Jump to navigationJump to search

Seven Days in January
Siete días de enero
Directed by Juan Antonio Bardem
Produced by Roberto Bodegas
Written by Gregorio Morán
Juan Antonio Bardem
Starring Manuel Angel Egea
Cinematography Leopoldo Villaseñor

Release date

August 1979

Running time 180 minutes
Country Spain
Language Spanish


Seven Days in January (Spanish: Siete días de enero) is a 1979 Spanish drama film directed by Juan Antonio Bardemabout the 1977 Massacre of Atocha. It was entered into the 11th Moscow International Film Festival where it won the Golden Prize.[1]
Cast[edit]
Manuel Angel Egea as Luis Maria Hernando de Cabral
Madeleine Robinson as Adelaïda
Virginia Mataix as Pilar
Jacques François as Don Thomas
Alberto Alonso as Cisko Kid (as Alberto Alonso Lopez)
References[edit]

Jump up^ "11th Moscow International Film Festival (1979)". MIFF. Archived from the original on 3 April 2014. Retrieved 20 January2013.
External links[edit]
Seven Days in January on IMDb

sábado, 21 de enero de 2017

"SIETE DÍAS DE ENERO", DE JUAN ANTONIO BARDEM en La Espina Roja:


Título original: 7 días de enero
Año: 1979
Duración: 28 min.
País: España
Director: Juan Antonio Bardem
Guión: Juan Antonio Bardem, Gregorio Morán
Música: Nicolas Peyrac
Fotografía: Leopoldo Villaseñor
Reparto: Manuel Egea, Fernando Sánchez Polack, Virginia Mataix, José Manuel Cervino, Madeleine Robinson, Alberto Alonso
Sinopsis: Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ocurrido en la llamada Transición española. 





Siete días de enero, 38 años después. Notas para un cine-forum

Por Pepe Gutiérrez-Álvarez


Los asesinatos de Atocha y de Vitoria señalaron el punto más alto de la estrategia de la tensión en el momento de mayor agitación de la Transición…


Por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Los asesinatos de Atocha y de Vitoria señalaron el punto más alto de la estrategia de la tensión en el momento de mayor agitación de la Transición.

A diferencia del caso de Vitoria que fue tratado desde el cine décadas después (Llach: La revuelta permanente, de Lluís Danés, 2006), Siete días de enero, que evoca los hechos de los abogados laboristas de Atocha, resultó un film a pie de cañón. Pudo haber sido en su momento lo que llegó a ser “Z” durante el 68 francés, pero la situación era muy distinta.

Pero, mientras que el emblemático alegato de Costa-Gravas, no tuvo problemas significados de difusión fuera de Grecia, el de Bardem llegó a constituirse en un problema para los distribuidores y en no poca medida, para el partido al que pertenecían sus autores. En parte por la furiosa reacción de la extrema derecha (totalmente miada), pero también porque después de lo de Atocha, el PCE ya había mostrado su capacidad para impedir una huelga general y para sacar al pueblo de las calles.

No existe ningún debate sobre la veracidad de los hechos narrados en el film que, en sus trazos generales, se pueden consultar en el Wikipedia. Tampoco los ha habido sobre las “tramas negras”, otra cosa es el contexto de la matanza…Tal como decíamos, esta se inserta en una estrategia de la tensión alimentada por la represión policial (Vitoria), los atentados de la extrema derecha (Atocha), los ruidos de sables. Lo que es ya menos conocido, las advertencias lanzadas por la jerarquía de la CEOE, en el momento Carlos Ferrer i Salat, el mismo que aparece en un acto empresarial recogido en la serie sobre la Transición” de Victoria Prego, durante el cual proclama que las movilizaciones estaban llegando a un extremo que hacían temer…otra guerra civil o sea otro golpe militar-fascista.

Candidatos a Pinochet no faltaban, de hecho este fue un aprendiz de Franco.

La película de Bardem es de visión obligatoria para cualquiera que no viva en el país de la indiferencia. Se ajusta minuto a minuto a los hechos siguiendo una investigación exhaustiva del periodista Gregorio Morán, responsable del guión junto con Bardem. Ambos ofrecen un thriller duro y compacto sin concesiones. A pesar de su larga duración, la película mantiene el ritmo siguiendo las pautas del mejor cine político o mejor dicho, de denuncia. Su revisión no permite comprobar que Siete días de enero (España, 1978) no envejece. Al contrario, que ha ganado. Se nota que Bardem, conocía bien su oficio. Sobresale tanto la sencillez a la que le obligaron la parquedad de medios como la estética documental colaboran a crear un ambiente de plena autenticidad, los escenarios son los escenarios de los hechos, ninguna imagen es decorativa y ningún plano está de más. Todo encaja en una planificación en el que la indignación y la contención se equilibran, hay un buen equipo técnico, los actores se ajustan a los personajes –inolvidable José Manuel Cervino-, si bien se nota la falta de presupuesto. Igualmente hay que destacar el uso de la luz natural, que excluye cualquier atisbo de juego retórico.

La película era sin duda un acto militante, lo declaró sin tapujo su propio autor cuando declaró en el Mundo Obrero, de enero 2002: “Hice la película porque consideré –y considero– que era mi deber como ciudadano, como cineasta y como comunista.”

Bardem redondea la tremenda evocación con las imágenes finales del entierro de los abogados –anegadas en música de funerales– donde se produjeron grandes concentraciones. Supone un momento humano y emocionante, el recuerdo para unas personas que no merecían sin duda ese destino y que fueron victimas de un acto de terror digno de “la noche de San Valentín”. La película deja constancia del tipo de sicarios que frecuentaba una extrema derecha que se sabía protegida –el ministro del interior era Martín Villa-, de ahí que en ocasiones que encañonaba con sus pistolas a la gente, no tuvieran empacho en declarar: “Sí os mato, a mí no me pasará nada”.

La película fue un acto de denuncia airado que llegó en un momento en el que los pactos comenzaban a funcionar. Algunos de los cines en los que se estrenó fueron asediados por bandas ultraderechistas. Desde la prensa conservadora en la que no faltaron comentarios del tipo “a ver cuando Bardem hace una película sobre Paracuellos”, Otros fueron más sutiles o sea “centristas”. Argumentaron que la izquierda se sentía exonerada por los “ideales”, pero que no era tan tajante cuando los atentados provenían de la extrema izquierda, espacio en el que se juntaban a los oscuros grapos y a ETA, que tan buenos servicios han hecho al discurso bipartidista. Otros los trataron de resultar tan propagandístico como lo podía ser Boinas verdes, la contribución del peor John Wayne al “esfuerzo militar” norteamericano en el Vietnam. Tampoco faltaron quienes la acusaron de esquemática y maniquea…

Situados desde este último ángulo se podría invalidar todo el cine de denuncia, comenzando por el liberal de Hollywood tipo John Frankenheimer. Los que decían esto no se detenían en ningún análisis. Para hacerlo tendrían que desmentir los he4chos: las víctimas estaban comprometidos con la lucha de los trabajadores por sus mejores y su dignidad, algo que se suele ignorar cuando se ignora lo que era la condición obrera; lo hacían al tiempo que luchaban por las libertades, convencidos de que la democracia permitiría avanzar “por las buenas” en un avance social que, en teoría, nadie cuestionaba; lo hacía voluntariamente a pesar de los riesgos que –como se pudo ver-, corrían. Del otro lado se podría haber trabajado más como se forjan tipos así en un régimen que era delincuente y perverso desde el principio al final.

Tampoco faltaron los que ponderaron altamente el film. El novelista Jesús Fernández Santos por ejemplo, llegó a decir que era la mejor de su autor, aunque personalmente pienso que no llega a los niveles de Calle mayor (1956) o de Nunca pasa nada (1963), la mejor, una joya. Lo que está claro es que el tema fue tratado con rigor y eficacia cuando los hechos estaban todavía calientes y que el film cumplió plenamente sus objetivos. Para matizar más se tendría que haber rodado una serie de pequeñas películas…De haber sido así, podría haber habido un episodio sobre el “gran miedo” que causó la noticia de la masacre, entonces, como sucedió cuando el atentado contra Carrero o en la noche del 23-F, muchos militantes se buscaron otros domicilios. Otro episodio podría haberse centrado en la “suerte” –nunca mejor dicho- de los asesinos, una parte que nos revelaría el grado de putrefacción alcanzado por el régimen franquista.

Otro podría habernos informado como fue que un crimen de esta magnitud no dio lugar a una huelga general que habría parado el país de un extremo a otro, y porque todo se contuvo en un duelo silencioso que demostró la capacidad del aparato del PCE en controlar sus bases sin discusión. Otro quizás podría haber reunido en un viaje a personajes que justificaron este paso hacía atrás con otros que estuvimos en radical desacuerdo. Estos podrían admitir que, como había sucedido muchas otras veces, las luchas requieren una contención. Lo que no fue de recibo es que bajo el argumento –de los dirigentes- de que “no se podía ir más allá”, se operara una desconstrucción total de los movimientos sociales que desde la base luchaban por los derechos sociales y democráticos. Mucha de la gente que “se la jugó” entonces se sintió utilizada.
En un artículo en El País (Atocha, 22-01-15) Jorge Martínez Reverte, evoca el aniversario de la masacre como un referente muy pertinente de lo queCharlie Hebdoha sido para Francia. Evoca un barrio en “olía entonces a trabajador del metal y de la construcción. Y olía a comunista. En aquel piso del número 55, los fascistas dieron sin quererlo la gran oportunidad para que la hoy denostada Transición se pudiera acometer con éxito.” Un lugar “sigue oliendo a calamares y todavía huele algo a una cosa que parece del pasado: a clase obrera, a trabajadores organizados, a gente que les defienda de una reforma laboral que tiene solo una cara: el abaratamiento de la mano de obra.”

Luego hace una pirueta para romper una lanza a favor de la historia oficial de la Transición que él vivió bajo la sombra de el Príncipe (Felipe): ¿Cómo se puede decir, si uno es un bien nacido, que aquello fue un pacto de élites? ¿Cómo se puede decir eso de un proceso que se cimentó en la sangre de toda aquella gente?

La respuesta es concluyente: el pueblo en la calle, la sangre de las numerosas víctimas de la estrategia de la tensión, fue utilizada como “also starring” o sea como peones de pactos fraguados en los pasillos del poder o en las cafetería. Reverte concluye diciendo que desde Atocha proclama Je suis CCOO…Quizás, pero sus CCOO son las de José Mª Fidalgo , tan mimado por los “boys” de PRISA.

Tengo el recuerdo que allá por principios de los ochenta, Reverte (junto con Julio Rodríguez Aramberri) escribieron en Zona abierta, una revista que hasta entonces había presumido de marxista, un artículo titulado Mandel en el país de las maravillas en que trataban al que –hasta entonces- habían considerado como su maestro, como un viejo chocho que todavía seguía con los esquemas obreristas del viejo Kart…Así nos fue, porque todo lo que nos ha caído encima en los últimos tiempos no es más que la culminación de una derrota que empezó por entonces.

Quizás en aquellos siete días de febrero.
Análisis teórico:
Siete días de enero es la película que Juan Antonio Bardem (dirección y guión) consagró a los hechos fatídicos ocurridos el 24 de enero de 1977, por los que resultaron asesinados varios abogados laboristas vinculados al Partido Comunista de España y a Comisiones Obreras. Al suceso se le conoció pronto mediatica y popularmente como la matanza de Atocha. Sin duda, el film es una buena muestra de cine político en el sentido más fuerte; en cuanto cine político partidario, concretamente en cuanto sirve a la lucha política del PCE (el propio Bardem declaró en 2002: «Hice la película porque consideré -y considero-que era mi deber como ciudadano, como cineasta y como comunista»).

Si la materia de la película es inseparable de la dialéctica política de la época, en cuanto a su forma, Bardem añade materiales documentales «reales» a los elaborados de modo ficticio, con lo que pretende proporcionar un mayor realismo a la cinta, una mayor potencia legitimadora y moral. Por ejemplo, incluyendo al final imágenes reales, documentales (no ficticias) procedentes del entierro de los asesinados.

La tesis política que desarrolla cinematográficamente el comunista Bardem coincide con la idea de la «estrategia de la tensión», al modo fascista. Según esto, los hechos de Atocha constituirían una «provocación» fascista destinada a desequilibrar a los grupos de lucha obrera, esencialmente pacíficos. Bardem convierte en realidad cinematográfica esta idea partidaria; los comunistas aparecen como luchadores por la libertad del porvenir, en cambio, los «fascistas» vinculados a una caduca burguesía franquista («la cruzada de liberación no ha terminado todavía»), al clero, a la policía y a la milicia, son retratados sin reparar en gastos retóricos. Se cuestiona incluso la estética, o la misma sexualidad de los «fascistas»; episodios por cierto nada desdeñables, ya que permiten reforzar la impresión de gran decadencia de la «extrema derecha» española. Esta «derecha fascista» actuaría movida por impulsos más etológicos que morales o auténticamente filosóficos, y ello frente al desprendimiento e idealismo de los militantes comunistas. Se subraya, paralelamente, el contraste entre la unidad idealista y el cooperativismo de los comunistas, y el caos de corrupción, desunión y desconfianza que reina entre los «fascistas». Otro elemento a considerar: mientras que los fascistas apelan a la defensa de España, los comunistas lo hacen a la solidaridad de clase, al progreso y la «libertad».

Por supuesto, el partidismo de Bardem tiende a remarcar lo que el recientemente fallecido Jean François Revel llamó la gran «mascarada» de la izquierda. La violencia de la izquierda, que existe accidentalmente, sólo puede ser una violencia legítima, puesto que se ejerce desde la idea de una moralidad superior: la lucha por la emancipación obrera, y de la misma «humanidad». Mientras que la violencia de la derecha, que existe necesesariamente, en virtud de su propia naturaleza, solo puede aparecer como una «provocación» o una especie de regurgitación del instinto animal, de la lucha por la ambición personal, de las bajas pasiones, etc. 
Fuente: Cine Político Hispano





Plus documento encontrado en Youtube del perfil de un fascio que no se oculta y que no es censurado por nadie en este mundo tan hipócrita en el que vivimos.

No comments:

Post a Comment